Kenneth Earl Wilber Jr. (Oklahoma City, 1949) es autor de varios ensayos filosóficos sobre el desarrollo humano. Su formación es científica pero su mirada es reflexiva, mística y holística. Su forma de escribir pose evidencia la simplicidad de la naturaleza y de cómo somos capaces de hacerla compleja.
El concepto principal del libro es la idea de frontera como línea imaginaria que no existía antes de la mirada humana. No hay ninguna frontera a la natura, todo está unido. La paradoja es que el ser humano necesita fragmentar para comprender y de este modo reduce la capacidad de comprensión.
En este libro encontramos frases tan reveladoras como estas:
“Cada frontera que trazamos a nuestra experiencia tiene como resultado una limitación de nuestra conciencia: una fragmentación, un conficto, una batalla”.
“La frontera más común que trazan los individuos (o que aceptan como válida) es la de la piel, que rodea la totalidad del organismo. Aparentemente, se trata de una demarcación entre aquello que uno es y aquello que no es que disfruta de una aceptación universal. Todo el que está dentro del límite de la piel se, en algún sentido, “yo”, mientras que todo el que está fuera de este límite es lo “no-yo”. Por ejemplo, reconozco el “mío” coche, el “mío” trabajo, la “mía” casa, la “mía familia”, pero nada de esto es directamente “yo” del mismo modo que lo son todas las cosas que están dentro de mi piel. El límite de la piel es, pues, una de las fronteras más básicamente aceptadas entre el que uno es y el que no es”.
“Pero todos estos “objetos de fuera” no son más que proyecciones del propio ser de la persona, y todo pueden ser redescubiertos como aspectos del propio ser..Cada descubrimiento, aunque a veces sea doloroso, es finalmente *jubilós, porque el descubrimiento de un objeto de fuera es, en realidad, un aspecto de nuestro propio ser. Convierte a los enemigos en amigos, las guerras en danzas, las batallas en juegos”.
“Si le disgusta algún aspecto de la vida sé que hay algún aspecto de la conciencia de unidad al cual se está resistiendo”.
“Mientras no vea que absolutamente todo el que hace es resistencia, el individuo continuará apartándose en secreto, cogiendo, buscando y, de este modo, impidiendo totalmente el descubrimiento.”