Subrayados
La biología del presente
Subrayados
Temps de lectura 3 min

La biología del presente. Una invitación para dejar de sobrevivir y empezar a vivir. Sergi Torres y David del Rosario.

Sergi Torres y David del Rosario son dos autores que tienen intereses comunes, entre los que destaca el desarrollo de la conciencia, pero los abordan desde perspectivas diferentes y complementarias. Sergi Torres es investigador de la propia vida, experto en autoindagación y reconocido comunicador. David del Rosario es investigador científico centrado en el que él llama la neurociencia del día a día. Lleva a cabo una importante actividad como divulgador para explicar los avances científicos que argumentan aspectos de la vida cotidiana.
 
El libro es un diálogo entre estas dos voces. Cada capítulo parte de un aspecto interno que nos hace vivir en supervivencia a pesar de que tenemos todo lo necesario para vivir. Por ejemplo, el poder del pensamiento: podemos estar tranquilamente en el sofá de casa y estar sufriendo por una cosa que no sabemos con certeza si está pasando o no. La mente humana es capaz de generar imaginariamente estados físicos que son reales. Vivir el presente es el camino para dejar de sobrevivir y empezar a vivir. 
 
En este libro encontramos frases tan reveladoras como estas:

“A pesar de la gran sensación de pasado que contienen los recuerdos o la gran sensación de futuro que puede contener una imaginación, ambos tienen lugar siempre en el presente”.

“Cuando no vivimos en un estado mental creativo, vivimos en un estado mental reactivo y sufrimos”.

“Las emociones están diseñadas para ser sentidas. No gestionadas. Se acabó la lucha. Las emociones son una predicción que el cerebro hace de las cosas que pensamos, sentimos y vivimos, una guía que nos aporta información muy valiosa para saber si un pensamiento es útil o no. (…) Huir de una emoción como si fuera un monstruo en la oscuridad, fomenta una biología basada en la supervivencia que está totalmente fuera de lugar, ya que estaríamos tratando de protegernos de nosotros mismos”.

“Este intento de mejorar, tan bien visto socialmente y basado en el modelo cognitivo de la supervivencia, se basa en la búsqueda futura de un presente mejor. De este menosprecio al presente, surge la famosa insatisfacción. Todo pensamiento que busca un resultado futuro es un pensamiento presente insatisfecho de raíz. Un pensamiento que perpetúa la biología de la supervivencia”.

“La neurociencia sabe, desde hace mucho, que el sistema nerviosos es un adicto empedernido. Nada reacciona ante estímulos externos. El cerebro no es reactivo. Lo único que es reactivo es una mentalidad superviviente que está en peligro de extinción”.

Scroll al inicio